
¿Qué ha cambiado para los conductores tras el Brexit?
Desde la salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea, las normas de conducción entre ambos territorios han cambiado, tanto para turistas como para residentes o transportistas. Conducir por Reino Unido con carnet español sigue siendo posible, pero hay requisitos y plazos que debes tener muy en cuenta.
Ya no se aplican muchas de las normativas comunes de la UE, y eso afecta directamente a la validez de los permisos de conducir, la necesidad de permisos internacionales o los procedimientos para canjear un carnet extranjero.
✅ ¿Puedo conducir en Reino Unido con carnet español?
Sí, pero con condiciones:
-
Si eres turista o vas a estar en Reino Unido menos de 6 meses, puedes conducir con tu carnet español sin problema, siempre que sea válido, esté en vigor y tengas más de 17 años (edad mínima para conducir allí).
-
No necesitas Permiso Internacional de Conducción (PIC) para estancias cortas, aunque es recomendable si tu carnet está a punto de caducar o tienes un formato antiguo sin fotografía.
Importante: Si tu carnet está impreso en papel o no tiene foto, podrías tener problemas con la policía británica. En ese caso, tramita un PIC en la DGT.
¿Qué pasa si resido más de 6 meses en Reino Unido?
Si decides residir más de 185 días al año, deberás:
-
Solicitar el canje de tu permiso español por uno británico.
-
Esto solo es posible si Reino Unido lo permite bajo su legislación nacional (actualmente, sí).
-
El trámite se realiza ante la Driver and Vehicle Licensing Agency (DVLA).
Recuerda que, al canjear el permiso, pierdes el español y pasas a tener un permiso británico. Si vuelves a España, puedes recuperarlo mediante otro canje.
¿Y si tengo carnet británico y quiero conducir en España?
En este caso, desde marzo de 2023, el Gobierno español y el británico firmaron un acuerdo que permite el canje sin examen:
-
Puedes usar tu carnet británico en España durante los primeros 6 meses de residencia legal.
-
Después, debes canjearlo por uno español.
-
El trámite se solicita en la DGT, aportando NIE, padrón y documentación del permiso.
El acuerdo también aplica a carnets obtenidos antes o después del Brexit.
Documentación recomendada para viajar
Tanto si viajas desde España al Reino Unido como al revés, te recomendamos llevar:
-
Permiso de conducción válido
-
Documento de identidad o pasaporte
-
Seguro válido en el país de destino
-
Permiso internacional de conducción (si tu carnet no tiene foto o está en otro idioma)
-
Tarjeta sanitaria europea o seguro de viaje
-
Permiso de circulación y ficha técnica del vehículo
¿Y para conductores profesionales?
El Brexit ha traído cambios importantes en el transporte internacional de mercancías y pasajeros:
-
Necesitas permiso de conducción profesional válido y, en muchos casos, formación CAP reconocida.
-
Algunas rutas requieren permisos adicionales (licencias comunitarias, autorizaciones bilaterales, etc.).
-
Es obligatorio llevar el tacógrafo en orden y los tiempos de conducción respetados al detalle.
En Autoescuela Muro Antoñanzas te asesoramos si quieres trabajar como transportista internacional o necesitas renovar tu CAP con homologación válida para Reino Unido.
Conclusión: infórmate antes de conducir en el extranjero
Conducir entre Reino Unido y España sigue siendo posible, pero ahora requiere más planificación. Estés de viaje, mudanza o trabajando, asegúrate de cumplir la normativa vigente para evitar multas o sanciones.